Meditación - Stress
Meditación de
la Conciencia P.U.R.A. - Stress
Si bien muchas de las teorías de
Sigmund Freud son hoy en día discutibles, su investigación en las causas de los
disturbios emocionales en la infelicidad humana, ha quedado como puntal en la
psicología humana. Él descubrió que la mayor parte de la vida mental
consciente, la conducta, el bienestar y la felicidad de las personas está
determinada por procesos mentales y físicos que ellas ignoran. Se está de
acuerdo, en general, que las primeras experiencias tensionantes de la infancia
(y la vida intrauterina) pueden dejar huellas traumáticas en la psiquis, y, que
a lo largo de la vida se van acumulando aún más cargas emocionales no
resueltas, llegando a una saturación en nuestro sistema nervioso, que se manifiestan
como neurosis y toda variedad de
desórdenes psicosomáticos.
Algunos miles de años antes del
enfoque que hiciera Freud, los sabios o Rishis de la Tradición De Los Maestros
describían en “Los Vedas”, (textos sagrados de la India) la presencia de
“NUDOS” en el sistema nervioso, que bloqueaban el acceso a la conciencia de
bienaventuranza y generaban alteraciones en el funcionamiento del organismo.
Estos “bloqueos”, o memorias
conflictivas profundamente enraizadas en el sistema nervioso, pueden ser
gradualmente desarticulados durante el proceso de la meditación debido a que la
situación que se genera en estado de
profundo reposo (físico y mental), da lugar a auto-reorganización del sistema
nervioso.
El fenómeno de disolución de stress o purificación estructural, ocurre como
resultado de la activación de mecanismos homeostáticos subyacentes, que se da
cuando la conciencia experimenta un estado de mínima excitación y máxima
coherencia. También descripto como el estado de Alerta en Reposo.